martes, 16 de noviembre de 2021
Estimados apoderados
Se informa a ustedes que la jornada de la tarde del día
jueves 18 de noviembre y todas las jornadas (jornadas de mañana y tarde) de los
días viernes 19 y lunes 22 de noviembre del 2021, se realizara solamente clases
remotas en todos los cursos en sus horarios habituales, esto debido a que
nuestro colegio es sede de votaciones Presidenciales y Parlamentarias 2021. Las
clases hibridas (presenciales y remotas) se retomarán el día martes 23 de
noviembre en sus horarios habituales.
Saludos cordiales
Equipo de Gestión
Colegio Gabriela Mistral
de Coquimbo
martes, 2 de noviembre de 2021
martes, 26 de octubre de 2021
viernes, 15 de octubre de 2021
Saludo Sr. Mario Benavides Millán. Jefe del Departamento Provincial De Elqui
Estimada familia del colegio Gabriela Mistral de Coquimbo; docentes, administrativos, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados. muy buenos días
Agradezco a la Sra Luisa Cuello directora ´por la invitación extendida con motivo de la celebración del sexagésimo quinto aniversario de la corporación educacional, lamentablemente problemas de salud me privaron en esta ocasión de estar junto a ustedes.
No es por casualidad o fruto del azar que ustedes como comunidad lleven el nombre de nuestra insigne poetisa, profesora y reformista educacional Gabriela Mistral…. Al igual que ella han generado un tremendo legado, que como director provincial de educación me enorgullece, han alcanzado esa madurez por las características de su proyecto educativo y por los logros obtenido a lo largo del tiempo, reflejados en la calidad de las generaciones de estudiantes egresados que han destacado por los sólidos principios y valores de un ser humano integral que aporta al país, la región y la comuna
En tiempos de pandemia reconozco que el colegio ha ido evolucionando en pos del modernismo y uso de modernas tecnologías, anhelando ser una comunidad educativa dispuesta al cambio, con el propósito de entregar las herramientas necesarias que les permita a nuestros alumnos ser ciudadanos que influyan positivamente en nuestra sociedad, sin descuidar nuestros principios y filosofía inicial, en donde el trabajo constante, la ética, la vocación, el respeto, el compromiso y profesionalismo han ido siempre de la mano.
No debemos olvidar que la educación no sólo debe ser entendida como la enseñanza de contenidos académicos, de pruebas o de tareas; también se trata de la formación del estudiante, del carácter de los niños, asunto que define su futuro como individuos en la sociedad
En lo más íntimo de mi corazón mis deseos que disfruten de esta celebración y en las actuales condiciones tengan un lindo aniversario.
Muchas Gracia
jueves, 30 de septiembre de 2021
CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA SARS-COV-2 EN EDAD PEDIATRICA
CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA SARS-COV-2 EN EDAD PEDIATRICA
Estimados/as Madres, Padres, Apoderados o Tutores.
Con fecha 06 de septiembre del 2021 el Instituto de Salud
Pública junto al comité de Expertos en vacunas otorgó la autorización de
emergencia para el uso de la vacuna contra el SARS-CoV-2, CoronaVac en niños
entre 6 y menores de 18 años. Esta es una medida que beneficia a todos
los niños/as de Chile en edad escolar, es instruida por la autoridad de Salud
Pública. Su aplicación tiene carácter VOLUNTARIO, por lo
cual REQUIERE la autorización por medio de la firma de padre/madre o tutor
legal.
Si bien los nuños infectados por coronavirus tienen menor
probabilidad de desarrollar una enfermedad grae en comparación con los adultos,
igualmente pueden desarrollar complicaciones graves asociadas a la enfermedad.
La evidencia actual suguiere que los niños con enfermedad
crónica o factores de riego asociados como por ejemplo obesidad, tienen más
probabilidad de desarrollar enfermedades graves. Del total de niños y
adolescentes con COVID-19 el 10.8% presentaba alguna enfermedad asociada,
siendo la más frecuente el asma, seguido por la obesidad y otras, como
enfermedades pulmonar crónica, enfermedades neurológicas, cardiopatías y
diabetes en menor frecuencia.
En China el 11 de junio de 2021 se aprobó el uso de esta
vacuna para menores entre 3 y 17 años, hasta la fecha se han administrado
alrededor de 60 millones de dosis en aproximadamente 40 millones de personas.
Los principales eventos adversos reportados en la población pediátrica fueron,
mareos, fatiga y náuseas, dermatitis alérgica, síncopes todos eventos no
serios.
La estrategia de vacunación se realizará en todos los
establecimientos educacionales públicos y privados y beneficia a los alumnos
desde 1° a 8° año básico.
Para el grupo de expertos, con el fin de contener la
pandemia en Chile resulta indispensable seguir vacunando en forma escalada a
los grupos de menor edad, dado que los antecedentes de seguridad tanto en los
ensayos clínicos, como en los estudios post comercialización han demostrado que
la vacuna es segura y con una buena respuesta de anticuerpos. La vacuna a
utilizar será CoronaVac del laboratorio Sinovac, la misma que ha sido utilizada
en la mayoría de la población chilena. La dosis a administrar será de 0.5
ml en un esquema de vacunación de dos dosis con un intervalo de 0 - 28 días.
Todos los niños que reciban la vacuna serán observados
durante 30 minutos por personal de salud y del establecimiento educacional, con
el objetivo de pesquisar y dar tratamiento oportuno frente a una reacción
adversa inmediata.
CONSULTA PARA AUTORIZACIÓN VOLUNTARIA DE VACUNACIÓN A LOS
NIÑOS
Los alumnos/as de los cursos desde 1ro básico a 8vo básico
deben responder la consulta sobre la opción de vacunar o no a su hijo de manera
voluntaria contra SARS-COV-2. El plazo para llenar esta consulta será hasta el
viernes 08 de octubre de 2021. la consulta fue enviada a los correos
institucionales de los alumnos/as
Posterior a la consulta cada alumno que acepte ser vacunado debe contar con el
documento de autorización firmada por su padre, madre o madre/tutor, sin este
documento el alumno no será vacunado.
Equipo de Gestión
Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo
martes, 28 de septiembre de 2021
jueves, 23 de septiembre de 2021
INICIO DE CLASES PRESENCIALES LUNES 27 DE SEPTIEMBRE 2021 NIVELES DE PREBASICA (ANEXO TALCAHUANO)
INICIO DE CLASES PRESENCIALES LUNES 27 DE SEPTIEMBRE 2021 NIVELES DE PREBASICA (ANEXO TALCAHUANO)
Estimados Padres, Madres y Apoderados (as), junto con saludarlos
cordialmente, esperando que se encuentren bien junto a sus familias y
agradeciendo su compromiso con el proceso de educación y formación de su
hijo(a) en el presente año escolar, informamos a usted:
Tal como se indicó al inicio del año escolar, el proceso de enseñanza y
aprendizaje se llevará a cabo en modalidad mixta de clases, lo que significa
que los estudiantes tendrán clases con asistencia presencial de carácter
voluntario y clases remotas, de esta manera los estudiantes alternan la
modalidad presencial voluntaria y las clases remotas desde el hogar.
Cada curso será organizado por grupos de no más de 15 estudiantes, tomando como criterio
el número de orden de lista, así cada grupo participara de una semana de clases
presenciales en el establecimiento y luego dos semanas de clases remotas desde
el hogar mientras otros grupos tiene la clase presencial, después de esto los
ciclos se repiten, esto para respetar los aforos de las salas y los espacios
comunes en el establecimiento.
Se recuerda además que el uso del uniforme no es una exigencia, el
estudiante puede presentarse con su buzo apropiado al contexto escolar.
En relación a las medidas
sanitarias y de seguridad en el establecimiento durante las clases presenciales,
se ha organizado de tal modo que:
· Los cursos no
excedan el aforo permitido (de acuerdo a orientaciones del MINSAL)
· Los ingresos y
salidas, serán en distintos horarios los que se indican más adelante en este documento
· La sanitización
de salas, baños, patio, se realiza en recreos y al finalizar cada jornada
· El uso de
mascarilla es obligatorio
· Uso de alcohol
gel para las manos
· Uso de
pediluvio para limpieza del calzado
· Orientación
permanente a los estudiantes respecto de la higiene, del autocuidado y
distancia social.
Invitamos a todos los apoderados a que juntos encontremos las mejores
estrategias para abordar los aprendizajes de sus hijos(as).
ORGANIZACIÓN DE INGRESO Y SALIDA DE CURSO
CURSO |
JORNADA |
HORARIO INGRESO |
PROFESOR JEFE |
ASISTENTE DE AULA |
HORARIO DE SALIDA |
PREKINDER B |
MAÑANA |
8:30 HRS |
BARBARA FIGUEROA |
KATHYA VEGA |
27,28 Y 29 DE SEPTIEMBRE |
11:30 HRS |
|||||
A PARTIR DEL 30 DE SEPTIEMBRE |
|||||
12:30 HRS |
|||||
KINDER A |
8:30 HRS |
CECILIA FIGUEROA |
MARIA BUGUEÑO |
27,28 Y 29 DE SEPTIEMBRE |
|
11:30 HRS |
|||||
A PARTIR DEL 30 DE SEPTIEMBRE |
|||||
12:30 HRS |
|||||
PREKINDER A |
TARDE |
13:30 HRS |
GERALDINE ARAYA |
KARIME ORTIZ |
27,28 Y 29 DE SEPTIEMBRE |
16:30 |
|||||
A PARTIR DEL 30 DE SEPTIEMBRE |
|||||
17:30 |
|||||
KINDER B |
13:30 HRS |
SILVIA CASTRO |
JUANA HENNINGS |
27,28 Y 29 DE SEPTIEMBRE |
|
16:30 |
|||||
A PARTIR DEL 30 DE SEPTIEMBRE |
|||||
17:30 |
Saludamos
cordialmente a usted
Equipo de Gestión
Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo