Mineduc presenta novedades en la implementación del Sistema de Admisión Escolar en el contexto COVID-19
https://timeline.cl/2020/07/mineduc-presenta-novedades-en-la-implementacion-del-sistema-de-admision-escolar-en-el-contexto-covid-19/
viernes, 31 de julio de 2020
ENTREGA DE RESULTADOS SIMCE 2019
El Simce fue fundado en 1988. Con la creación del Simce se instaló en el sistema educativo chileno una evaluación externa, que se propuso proveer de información relevante a los distintos actores del sistema educativo. El principal propósito del Simce consiste en contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes.Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas por el Simce entregan información de los Estándares de Aprendizaje logrados por los estudiantes y complementan el análisis que realiza cada establecimiento a partir de sus propias evaluaciones, ya que sitúan los logros de alumnos en un contexto nacional.Los resultados de las pruebas Simce sirven para que cada comunidad educativa reflexione sobre los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes. Para así, poder identificar desafíos y fortalezas que contribuyan a la elaboración o reformulación de estrategias de enseñanza orientadas a mejorar los aprendizajes.
EQUIPO DIRECTIVO
Corporación Colegio Gabriela Mistral Coquimbo
jueves, 30 de julio de 2020
Entrega de Modulos a alumnos sin conectividad
Estimada comunidad educativa Colegio Gabriela Mistral Coquimbo.
Se informa a ustedes que dada la eventualidad generada por la cuarentena obligatoria y cumpliendo nuestro compromiso educativo con nuestros alumnos, nuestro colegio mantendrá la entrega presencial de guías de aprendizaje para los alumnos sin conectividad durante los días de la proxima semana (desde el lunes 03 al viernes 07 de Agosto), en el horario desde las 08:30 hrs a las 14:00 hrs, la entrega se realizará en la portería ubicada en calle Abtao n°21. Para realizar dicho trámite los apoderados deberán solicitar un permiso temporal individual en la página www.comisariavirtual.cl
El permiso temporal que se debe solicitar es
07 Permiso Temporal Individual - Retiro de alimentos y textos escolares desde organismos públicos
Retiro de alimentos, textos y/o artículos tecnológicos para fines escolares desde organismos públicos, tales como JUNAEB, establecimientos escolares u otros.
Duración: 5 horas
EQUIPO DE GESTIÓN
Corporación Colegio Gabriela Mistral Coquimbo
miércoles, 29 de julio de 2020
Entrega de módulos a alumnos sin conectividad
Estimada comunidad
educativa Colegio Gabriela Mistral Coquimbo.
Se informa a ustedes que dada la eventualidad generada por la
cuarentena obligatoria y cumpliendo nuestro compromiso educativo con nuestros
alumnos, nuestro colegio mantendrá la entrega presencial de guías de
aprendizaje para los alumnos sin conectividad durante los días, jueves
30 y vienes 31 de Julio, en el horario desde las 08:30 hrs a las 14:00 hrs, la entrega se realizará
en la portería ubicada en calle Abtao n°21. Para realizar dicho trámite
los apoderados deberán solicitar un permiso temporal individual en la página www.comisariavirtual.cl
El permiso temporal que
se debe solicitar es
07 Permiso Temporal
Individual - Retiro de alimentos y textos escolares desde organismos públicos
Retiro de alimentos,
textos y/o artículos tecnológicos para fines escolares desde organismos
públicos, tales como JUNAEB, establecimientos escolares u otros. Duración: 5
horas
Frente a las situaciones
que se señalan a continuación de debe dirigir a los siguientes correos electrónicos.
Aspectos académicos y pedagógicos
1er
Ciclo básico:
Sra. Patricia Cifuentes patricia.cifuentes@colgami.cl
2do
Ciclo básico:
Sra. Patricia Torrejon patricia.torrejon@colgami.cl
Enseñanza
Media (7mos a 2dos Medios)
Sra. Lilian Alvarado Lilian.alvarado@colgami.cl
Enseñanza
Media (3ros y 4tos Medios)
Soporte de plataforma classroom
Enseñanza
Básica:
Enseñanza
Media:
Proceso
de admisión Escolar
Sra. Patricia Cifuentes patricia.cifuentes@colgami.cl
Proceso
de validación de estudios
Sra. Patricia Torrejon patricia.torrejon@colgami.cl
Asistente
social
Sra. Alejandra Rojas Alejandra.rojas@colgami.cl
(whattsapp: +5692651340)
Equipo
Directivo
Corporación
Colegio Gabriela Mistral Coquimbo
jueves, 23 de julio de 2020
INFORMACION CANASTAS JUNAEB.

INFORMACION CANASTAS JUNAEB.
Señor Apoderado junto con
saludar, se le informa a usted que este
viernes 24 de julio desde las 12:00
hasta las 18:00 horas, se procederá a entregar el sexto ciclo de las
Canastas JUNAEB, a todos los apoderados que hayan retirado anteriormente en la
Primera, Segunda, Tercera, Cuarta o Quinta entrega. Todas las entregas están
ajustadas estrictamente al protocolo Covid-19, por lo que se les solicita leer
y cumplir responsablemente lo siguiente:
1. La Asistente Social encargada
del programa de alimentación escolar, será la ministra de fe y con la lista
oficial de beneficiarios, supervisará el proceso de este sexto ciclo.
2. Los horarios serán los
siguientes:
12:00 – 13:00
|
3° y 4° Básicos
|
13:00 – 14:00
|
5° Básicos
|
14:00 – 15:00
|
6° Básicos
|
15:00 – 16:00
|
7° y 8° Básicos
|
16:00 – 17:00
|
1° y 2° Medios
|
17:00 – 18:00
|
3° y 4° Medios
|
3. Se solicita encarecidamente
respetar los horarios de entrega por nivel, en caso que el apoderado titular no
pueda asistir al retiro de la canasta puede enviar al apoderado suplente o un
familiar. Si se diera el caso que en un grupo familiar existen dos apoderados
del colegio, uno de ellos podrá retirar por todos, exhibiendo la cedula de
identidad del titular o una copia, con el fin de evitar aglomeraciones.
4. Es sumamente necesario
respetar el protocolo establecido por JUNAEB, ya que nos encontramos en emergencia
sanitaria, por lo tanto, solicitamos el uso obligatorio de mascarillas, respetar
las normas de distancia en los espacios demarcados al interior del
establecimiento y en el lugar donde se entregarán las canastas JUNAEB.
5. La entrada, será por el Portón
de Ignacio Carrera Pinto y la
persona que ingrese deberá cumplir con el protocolo de entrada, que implica: Toma de temperatura, pisar alfombra sanitaria
y aplicación de alcohol gel. La entrega de la Canasta será en el comedor JUNAEB,
una vez que se retiren los alimentos, se debe hacer abandono inmediato del
recinto por el portón de Talcahuano.
6. El apoderado que no asista el
día citado, la Asistente Social esperará solo un día, en caso de no asistir al
siguiente día, se reasignará el beneficio, de acuerdo a los establecido por
JUNAEB.
A continuación, se entregan
sugerencias a considerar debido a que la canasta de alimentos tiene un peso
aproximado de 9 kilos.
-
Venir con un carrito de feria.
-
Venir con dos bolsas de paño o género para
distribuir peso.
-
Acompañarse de una persona que pueda esperar afuera
para ayudar al traslado, en el caso de personas que presente dificultad para
trasladar peso.
Encargada de Programa de Alimentación Escolar JUNAEB
miércoles, 15 de julio de 2020
Comunicado
Estimados apoderados
Acogiéndonos al ordinario 05/657 de la División Educación General del Ministerio de Educación.
El establecimiento ha tomado la decisión de realizar un Receso Escolar, La semana del 20 y 24 de julio del 2020.
Durante esta semana NO SE REALIZARAN LAS CLASES en aulas virtuales, ni se hará entrega de las guías del modulo 6 para alumnos sin conectividad. Y aunque el establecimiento continuará abierto con los turnos éticos, la actividad pedagógica se detiene durante la semana de receso. Es un periodo de reflexión docente y de preparación para el segundo semestre.
Acogiéndonos al ordinario 05/657 de la División Educación General del Ministerio de Educación.
El establecimiento ha tomado la decisión de realizar un Receso Escolar, La semana del 20 y 24 de julio del 2020.
Durante esta semana NO SE REALIZARAN LAS CLASES en aulas virtuales, ni se hará entrega de las guías del modulo 6 para alumnos sin conectividad. Y aunque el establecimiento continuará abierto con los turnos éticos, la actividad pedagógica se detiene durante la semana de receso. Es un periodo de reflexión docente y de preparación para el segundo semestre.
Sin embargo, con el propósito de colaborar al equilibrio emocional de nuestros alumnos y aportar a la seguridad de ellos, es que durante la semana de receso, en los días martes 21 y miércoles 22 se realizarán en sus aulas virtuales actividades formativas con el propósito de fortalecer la seguridad, autoestima y sentido de pertenencia de nuestros alumnos y minimizar los riesgos de ciberbullying, la ansiedad y el estrés por confinamiento y otras situaciones propias de este contexto de pandemia.
Las actividades se realizaran durante los días martes 21 y miércoles 22 en los siguientes horarios.
MARTES 21 DE JULIO DE 2020
“Precauciones y buen uso de herramientas tecnológicas”
10:00 horas 1° y 2° básicos
11:00 horas 3° y 4° básicos
12:00 horas 5° y 6° básicos
“Precauciones y buen uso de herramientas tecnológicas”
10:00 horas 1° y 2° básicos
11:00 horas 3° y 4° básicos
12:00 horas 5° y 6° básicos
“Ciberbullying”
10:00 horas 7° y 8° básico”
10:00 horas 7° y 8° básico”
“Manejo responsable de Redes Sociales”
11:00 horas 1° y 2° medio
12:00 horas 3° y 4° medio
11:00 horas 1° y 2° medio
12:00 horas 3° y 4° medio
MIERCOLES 22 DE JULIO de 2020
“Emociones y confinamiento ¿cómo nos adaptamos?
“Educación segura desde el hogar”
“Emociones y confinamiento ¿cómo nos adaptamos?
“Educación segura desde el hogar”
10:00 horas 1° y 2° básico
11:00 horas 3° y 4° básico
12:00 horas 5° y 6° básico
14:00 horas 7° y 8° básico
15:00 horas 1° y 2° medio
16:00 horas 3° y 4° medio
11:00 horas 3° y 4° básico
12:00 horas 5° y 6° básico
14:00 horas 7° y 8° básico
15:00 horas 1° y 2° medio
16:00 horas 3° y 4° medio
En sus aulas CLASSROOM se creará la sala “APOYO PSICOSOCIAL” para realizar la actividad desde esta aula según horario informado.
INFORMACIÓN:
Este día viernes 17 las actividades académicas funcionan de manera normal.
Las guias de aprendizaje para alumnos sin conectividad se entregarán desde el lunes 27 de julio, posterior al receso escolar.
Este día viernes 17 las actividades académicas funcionan de manera normal.
Las guias de aprendizaje para alumnos sin conectividad se entregarán desde el lunes 27 de julio, posterior al receso escolar.
lunes, 13 de julio de 2020
Información
Estimados Apoderados.
Iniciadas las clases en aulas virtuales desde la plataforma Classroom, esperando que todos los alumnos que cuentan con conectividad puedan acceder a sus clases y deseando que todas las familias se encuentren bien. Desde la Unidad Técnica Pedagógica se informa:
Iniciadas las clases en aulas virtuales desde la plataforma Classroom, esperando que todos los alumnos que cuentan con conectividad puedan acceder a sus clases y deseando que todas las familias se encuentren bien. Desde la Unidad Técnica Pedagógica se informa:
1. ALUMNOS CON CONECTIVIDAD Y ALUMNOS SIN CONECTIVIDAD.
El establecimiento monitorea permanentemente los procesos de enseñanza que se llevan a cabo, identificando:
A:.Los alumnos con conectividad que están participando del proceso de enseñanza en aulas virtuales vía classroom.
B:.Los alumnos sin conectividad quienes no tienen la posibilidad de participar de las clases y por ende serán atendidos desde una estrategia alternativa, a través de guías de autoaprendizaje y material de apoyo.
El establecimiento monitorea permanentemente los procesos de enseñanza que se llevan a cabo, identificando:
A:.Los alumnos con conectividad que están participando del proceso de enseñanza en aulas virtuales vía classroom.
B:.Los alumnos sin conectividad quienes no tienen la posibilidad de participar de las clases y por ende serán atendidos desde una estrategia alternativa, a través de guías de autoaprendizaje y material de apoyo.
2. MONITOREO A LA ENSEÑANZA
La enseñanza, desde cualquier estrategia requiere ser monitoreada, que sea observado el progreso de los alumnos, ver cuanto han aprendido, con el propósito de ajustar las estrategias de enseñanza para el logro de los aprendizajes, este proceso de monitoreo, que es constante y está entretejido a la enseñanza se denomina “EVALUACION FORMATIVA” , este tipo de evaluación nos permite saber cuánto el alumno está aprendiendo, que porcentaje de logro a alcanzado en los objetivos de aprendizaje y que de lo enseñado se requiere reenseñar.
la evaluación formativa es distinta a una evaluación sumativa, que usted conoce como “prueba” que conduce a una calificación (nota).
Considerando que el establecimiento lleva a cabo la enseñanza en forma remota debido al contexto de confinamiento, esta enseñanza también debe ser monitoreada y debemos aplicar a los alumnos evaluaciones formativas, para conocer el progreso en el logro de los objetivos de aprendizaje.
La enseñanza, desde cualquier estrategia requiere ser monitoreada, que sea observado el progreso de los alumnos, ver cuanto han aprendido, con el propósito de ajustar las estrategias de enseñanza para el logro de los aprendizajes, este proceso de monitoreo, que es constante y está entretejido a la enseñanza se denomina “EVALUACION FORMATIVA” , este tipo de evaluación nos permite saber cuánto el alumno está aprendiendo, que porcentaje de logro a alcanzado en los objetivos de aprendizaje y que de lo enseñado se requiere reenseñar.
la evaluación formativa es distinta a una evaluación sumativa, que usted conoce como “prueba” que conduce a una calificación (nota).
Considerando que el establecimiento lleva a cabo la enseñanza en forma remota debido al contexto de confinamiento, esta enseñanza también debe ser monitoreada y debemos aplicar a los alumnos evaluaciones formativas, para conocer el progreso en el logro de los objetivos de aprendizaje.
3. EVALUACION FORMATIVA VIA CLASSROOM
La enseñanza a través de aulas virtuales, al igual que cualquier proceso de enseñanza, requiere ser monitoreada con evaluaciones formativas, por este motivo es que se procederá a evaluaciones formativas durante la semana del 13 al 17 de julio, las particularidades de cada evaluación serán entregadas por el profesor en el aula.
Estas evaluaciones formativas se aplicaran en las asignaturas de:
Lenguaje.
Matemáticas
Historia (Educación ciudadana 3° medio)
inglés
Ciencias (1°, 2° y 4° medio biología química y física y Ciencias para la ciudadanía 3° medio)
La enseñanza a través de aulas virtuales, al igual que cualquier proceso de enseñanza, requiere ser monitoreada con evaluaciones formativas, por este motivo es que se procederá a evaluaciones formativas durante la semana del 13 al 17 de julio, las particularidades de cada evaluación serán entregadas por el profesor en el aula.
Estas evaluaciones formativas se aplicaran en las asignaturas de:
Lenguaje.
Matemáticas
Historia (Educación ciudadana 3° medio)
inglés
Ciencias (1°, 2° y 4° medio biología química y física y Ciencias para la ciudadanía 3° medio)
Sin perjuicio que entendiendo la evaluación formativa, como un proceso de monitoreo integrado al proceso de enseñanza, las otras asignaturas podrían tener evaluaciones formativas propias de su proceso de enseñanza.
4. EVALUACION FORMATIVA A TRAVÉS DE GUIAS DE APRENDIZAJE
Para el caso de los alumnos que no cuentan con conectividad y la enseñanza se está dando desde otras estrategias como guías de autoaprendizaje, se entregará evaluación formativa, junto a las guías de autoaprendizaje del módulo 6 el lunes 20 de julio.
IMPORTANTE: estas guías NO son un complemento de las clases via Classroom, aun cuando pueden usarse como tal, las guías están diseñadas para los alumnos que NO participan de las clases vía Classroom.
5.- DISPOSICIÓN AL APRENDIZAJE
por tratarse de evaluaciones formativas, que no conducen a una calificación (nota), se hace sumamente importante que los alumnos respondan a estas evaluaciones no en la búsqueda del éxito, de la buena nota, porque esta evaluación no es para certificar aprendizaje, es una evaluación diseñada para observar y detectar cuales son los requerimientos de reenseñanza que necesita el alumno. es necesario poner disposición al aprendizaje y permitir que el docente detecte los errores conceptuales o el aprendizaje no adquirido.
por tratarse de evaluaciones formativas, que no conducen a una calificación (nota), se hace sumamente importante que los alumnos respondan a estas evaluaciones no en la búsqueda del éxito, de la buena nota, porque esta evaluación no es para certificar aprendizaje, es una evaluación diseñada para observar y detectar cuales son los requerimientos de reenseñanza que necesita el alumno. es necesario poner disposición al aprendizaje y permitir que el docente detecte los errores conceptuales o el aprendizaje no adquirido.
6. PRIORIZACION CURRICULAR
Tanto las clases vía Classroom como la enseñanza a través de guías de aprendizaje se ha ajustado a la priorización curricular, es por este motivo que electivos y talleres dejan de ser abordados hasta que se restablezca la enseñanza presencial en el retorno gradual.
Tanto las clases vía Classroom como la enseñanza a través de guías de aprendizaje se ha ajustado a la priorización curricular, es por este motivo que electivos y talleres dejan de ser abordados hasta que se restablezca la enseñanza presencial en el retorno gradual.
UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA
lunes, 6 de julio de 2020
INFORMACION PARA LA ENTREGA A BENEFICIARIOS DE CANASTAS JUNAEB
Señor Apoderado junto con
saludar, se le informa a usted que el día martes 7 de julio desde las 13:00
hasta las 18:00 horas, se procederá a entregar el cuarto ciclo de la Canasta JUNAEB,
a todos los apoderados que hayan retirado anteriormente en la Primera, Segunda,
Tercera o Cuarta entrega. Todas las entregas están ajustadas estrictamente al
protocolo Covid-19, por lo que se les solicita leer y cumplir responsablemente
lo siguiente:
1. La Asistente Social encargada
del programa de alimentación escolar, será la ministra de fe y con la lista
oficial de beneficiarios, supervisará el proceso de este quinto ciclo.

13:00 – 14:00
|
3° y 4° Básicos
|
14:00 – 15:00
|
5° Básicos
|
15:00 – 16:00
|
6° Básicos
|
16:00 – 17:00
|
7° y 8° Básicos
|
17:00 – 18:00
|
1° y 2° Medios
|
3. Se solicita encarecidamente
respetar los horarios de entrega por nivel, en caso que el apoderado titular no
pueda asistir al retiro de la canasta puede enviar al apoderado suplente. Si se
diera el caso que en un grupo familiar existen dos apoderados del colegio, uno
de ellos podrá retirar por todos, exhibiendo la cedula de identidad del titular
o una copia, con el fin de evitar aglomeraciones.
4. Es sumamente necesario
respetar el protocolo establecido por JUNAEB ya que nos encontramos en emergencia
sanitaria, por lo tanto, solicitamos el uso obligatorio de mascarillas, respetar
las normas de distancia en los espacios demarcados al interior del establecimiento
y en el lugar donde se entregarán las canastas JUNAEB.
5. El lugar de entrada será por
el Portón de Ignacio Carrera Pinto y después de cumplir con el protocolo de
entrada (Alcohol gel y toma de temperatura), la entrega de los insumos será en
el comedor JUNAEB, una vez que se retiren los alimentos la persona que retira,
debe hacer abandono inmediato del recinto por Talcahuano, con el fin de evitar
posibles aglomeraciones.
6. El apoderado que no asista el
día citado, la Asistente Social esperará solo un día, en caso de no asistir al
siguiente día, se reasignará el beneficio, de acuerdo a los establecido por
JUNAEB.
A continuación, se entregan
sugerencias a considerar debido a que la canasta de alimentos tiene un peso
aproximado de 7,5 kilos.
-
Venir con un carrito de feria.
-
Venir con dos bolsas de paño o género para
distribuir peso.
-
Acompañarse de una persona que pueda esperar afuera
para ayudar al traslado, en el caso de personas que presente dificultad para
trasladar peso.
ENCARGADA
DE PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR JUNAEB
jueves, 2 de julio de 2020
PREGUNTAS FRECUENTES CLASSROOM
PREGUNTAS FRECUENTES.
1. ¿Cómo ingreso a classroom?
R: Debe dirigirse a www.classroom.google.com e ingresar con el correo institucional
R: Debe dirigirse a www.classroom.google.com e ingresar con el correo institucional
2. ¿Qué navegador debo utilizar?
R: Preferiblemente google Chrome, a pesar que el sistema trabaja en mozilla y internet explorer
R: Preferiblemente google Chrome, a pesar que el sistema trabaja en mozilla y internet explorer
3. ¿Cuál es la contraseña del correo?
R: La contraseña es el RUN del alumno sin el dígito verificador
(si el RUT es: 16.746.936-3 la contraseña será: 16746936)
R: La contraseña es el RUN del alumno sin el dígito verificador
(si el RUT es: 16.746.936-3 la contraseña será: 16746936)
4. ¿puedo utilizar la plataforma en mi celular?
R: Si, debe seguir los siguientes pasos.
1. Vaya google Play e instale la aplicación DEVICE POLICY, al momento de instalar introduzca el correo institucional
2. En su dispositivo móvil se creará una carpeta con el nombre de TRABAJO O WORK
3. Ingrese a la carpeta y pinche google play
4. Descargue Classroom y meet
5. Actívelos
6. Ya están configurados
OJO: LA CARPETA TRABAJO TAMBIEN PUEDE APARECER COMO UN PERFIL DEL TELEFONO
2. En su dispositivo móvil se creará una carpeta con el nombre de TRABAJO O WORK
3. Ingrese a la carpeta y pinche google play
4. Descargue Classroom y meet
5. Actívelos
6. Ya están configurados
OJO: LA CARPETA TRABAJO TAMBIEN PUEDE APARECER COMO UN PERFIL DEL TELEFONO
5. ¿Si dos hermanos estudian en el colegio, ¿Puedo tener dos correos institucionales a la vez en mi teléfono?
R: No puede haber dos cuentas seguras a la vez en el teléfono, pero pueden ir turnándose para su uso, esto se realiza desde la configuración del teléfono y agregando y eliminando cuentas seguras
R: No puede haber dos cuentas seguras a la vez en el teléfono, pero pueden ir turnándose para su uso, esto se realiza desde la configuración del teléfono y agregando y eliminando cuentas seguras
6. ¿Por qué no me permite ingresar a la sala virtual?
Las salas de clases solo se abren cuando el profesor la habilita, de lo contrario se mantienen cerradas.
Las salas de clases solo se abren cuando el profesor la habilita, de lo contrario se mantienen cerradas.
7. ¿El profesor me puede impedir el ingreso a la clase?
R: No, el profesor no administra el ingreso de los alumnos individualmente, una vez que la sala está abierta, los alumnos del grupo curso pueden entrar.
R: No, el profesor no administra el ingreso de los alumnos individualmente, una vez que la sala está abierta, los alumnos del grupo curso pueden entrar.
8. ¿Me pueden entregar el código de la clase?
R: Por ser un sitio seguro las clases de nuestro colegio no poseen código, únicamente los alumnos del curso están autorizados a ingresar a la clase.
R: Por ser un sitio seguro las clases de nuestro colegio no poseen código, únicamente los alumnos del curso están autorizados a ingresar a la clase.
9. ¿Para qué me sirve el correo?
R: El correo institucional sirve como medio de comunicación interna del establecimiento, entre docente y alumno y además para el ingreso a classroom y meet. El correo no permite comunicación externa.
R: El correo institucional sirve como medio de comunicación interna del establecimiento, entre docente y alumno y además para el ingreso a classroom y meet. El correo no permite comunicación externa.
10. Tengo acceso a classroom pero no puedo ingresar a la aula virtual ¿Qué ocurre?
R: Si estas en un dispositivo móvil es probable que no haya instalado google meet, o bien no lo haya instalado en la carpeta work o trabajo (DEVICE POLICY) por lo cual no le permitirá ingresar (recuerde que es un sitio seguro), si está en un computador puede que la clase haya terminado o aun no comience.
R: Si estas en un dispositivo móvil es probable que no haya instalado google meet, o bien no lo haya instalado en la carpeta work o trabajo (DEVICE POLICY) por lo cual no le permitirá ingresar (recuerde que es un sitio seguro), si está en un computador puede que la clase haya terminado o aun no comience.
Para consultas respecto a dificultades con el ingreso escribir al correo: aprendizajeremotocolgami@gmail.com, sin embargo, si envía la consulta desde el correo institucional del alumno, por favor hacerla al correo consultas@colegiogabrielamistralcoquimbo.cl ya que los correos institucionales de los alumnos tienen restricciones para enviar correos fuera de la institución.
miércoles, 1 de julio de 2020
Comunicado de recaudación
CORPORACION
COLEGIO GABRIELA MISTRAL
DE COQUIMBO
RES. EX. N°
01240 DEL 15-09-82
RBD 649 - 1
--------------------------------------------------------------------------------------
FONO:
311577-324797
DIRECCION ABTAO Nº 22
Comunicado Descuento Mensualidades
Estimados Padres
y Apoderados del Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo, junto con saludarle
cordialmente se le comunica lo siguiente:
Atendiendo a esta nueva realidad a la que hoy
nos vemos enfrentados, y entendiendo las dificultades que cada familia deberá de enfrentar, El
Directorio de la Corporación del Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo, ha
determinado frente al pago de mensualidades por concepto de escolaridad lo
siguiente:
Las mensualidades correspondientes a los meses de Julio, Agosto y Septiembre
tendrán un descuento del 50%.
Quedando de la siguiente manera.
1.
Para los
alumnos que no tienen beca, los valores a cancelar en los meses de julio,
agosto y septiembre (50% de una mensualidad completa) son los siguientes:
CURSO
|
Valor Total
Mensual
Establecido
|
50% Valor
Mensual
Julio
|
50% Valor
Mensual
Agosto
|
50% Valor
Mensual
Septiembre
|
Kinder- 2° Básico
|
$36.920
|
$18.460
|
$18.460
|
$18.460
|
3° Básico – 8° Básico
|
$40.180
|
$20.090
|
$20.090
|
$20.090
|
1° Medio – 4° Medio
|
$49.200
|
$24.600
|
$24.600
|
$24.600
|
2.
Para los
alumnos becados con el 25%, los valores a cancelar en los meses de julio,
agosto y septiembre (50% de una mensualidad completa) son los siguientes:
CURSO
|
Valor Total
Mensual
Establecido
|
50% Valor
Mensual
Julio
|
50% Valor
Mensual
Agosto
|
50% Valor
Mensual
Septiembre
|
Kinder- 2° Básico
|
$36.920
|
$18.460
|
$18.460
|
$18.460
|
3° Básico – 8° Básico
|
$40.180
|
$20.090
|
$20.090
|
$20.090
|
1° Medio – 4° Medio
|
$49.200
|
$24.600
|
$24.600
|
$24.600
|
3. Para los
alumnos becados con el 50%, los valores a cancelar en los meses de julio, agosto y septiembre (40% de una mensualidad completa) son los siguientes:
CURSO
|
Valor Total
Mensual
Establecido
|
40% Valor
Mensual
Julio
|
40% Valor
Mensual
Agosto
|
40% Valor
Mensual
Septiembre
|
Kinder- 2° Básico
|
$36.920
|
$14.768
|
$14.768
|
$14.768
|
3° Básico – 8° Básico
|
$40.180
|
$16.072
|
$16.072
|
$16.072
|
1° Medio – 4° Medio
|
$49.200
|
$19.680
|
$19.680
|
$19.680
|
Los pagos se pueden
realizar de la siguiente forma.
1-. Mediante Trasferencia
Electrónica a la cuenta Corriente del Colegio.
Banco Scotianbank
Cuenta Corriente 974960772
Corporación Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo
RUT 65.148.538-K
Se solicita ENVIAR el comprobante de Trasferencia con
dicho pago agregando el nombre y curso
del estudiante al correo informacioncolgami@colgami.cl, es
importante que deje guardada su copia de comprobante para acreditar dicho pago,
en caso de ser requerido.
2-. Cancelar Personalmente
en el Colegio en Recaudación.
En el siguiente Horario.
Lunes-Viernes 09.00 a las 14.00 Horas.
Atentamente.
Directorio Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)